LA OBRA

El Oratorio de Versalles, obra escénica del compositor y pianista Gabriel Urgell Reyes, tiene como origen los textos del Cantar de los Cantares, libro bíblico escrito en forma de una serie de poemas de amor, fuente de inspiración de los compositores oficiales de la Capilla real de Luis XIV, Pierre Robert y Henry Du Mont.

Aunque se inspira en un texto bíblico, este oratorio presenta un carácter laico. La obra relata el desarrollo de un matrimonio como alegoría del reconocimiento mutuo y explora los temas del amor y la apertura a la diversidad como fundamentos de la cohesión humana. Estructurado en cinco escenas o capítulos e incluyendo géneros como el aria y el recitativo, la interpretación es confiada a un conjunto vocal-instrumental compuesto por un coro, una orquesta de cámara y dos cantantes solistas (soprano, contratenor) que interactúan con dispositivos de difusión sonora.

La obra es también un proyecto multidisciplinario que combina la música con las artes visuales y digitales. Se trata de un espacio de creación artí­stica que bebe de la tradición clásica pero que apuesta firmemente por los procesos de innovación musical y artí­stica propios del siglo XXI. El espectáculo, concebido para presentarse en forma de un recorrido itinerante, hace referencia particularmente a los paseos del rey por los jardines del Castillo.

Como resultado, el Oratorio de Versalles no sólo crea una conexión con la música espiritual y profana que lo precedió, sino que también resuena directamente con la visión y el legado cultural del rey Luis XIV: el testimonio de su propia contemporaneidad.

AUDIO

Fr

EL COMPOSITOR

Pianista, compositor, artista visual, director artístico y productor franco-cubano, Gabriel Urgell Reyes combina excelencia, audacia y promoción de la diversidad de expresiones en sus producciones.

Ganador de múltiples concursos desde sus 10 años, ha sido galardonado con numerosos premios: Diapason d'Or, Premio Blüthner, 2 nominaciones a los Independent Music Awards de Nueva York, Premio Beaumarchais-SACD...

Formado en el Instituto Superior de Artes de La Habana y en el CNSMD de París, ha actuado en salas y festivales como el Festival de La Roque d'Anthéron, la Salle Cortot, la Cité de la Musique (París), La Filature (Mulhouse), Le Lieu Unique (Nantes), el Festival Internacional de Piano de Biarritz... y ha compartido escenario con músicos de renombre como el Quatuor Varèse, la mezzosoprano Isabelle Druet o aún el director de orquesta Ken-David Masur.

CYRIELLE NDJIKI NYA

Cyrielle Ndjiki Nya es licenciada en mediación cultural de la Universidad de la Sorbona, especializada en música y danza. Su amor por el canto lírico fue acompañado de 7 años de formación como pianista, tras los cuales el deseo de desarrollar su voz determinó su orientación musical. Encuentros esenciales para su desarrollo la llevaron a integrar la clase de Chantal Mathias en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París.

En el 2017 pasó a formar parte de la cuarta generación del taller de ópera "Opera Fuoco", dirigido por David Stern, y solo un año después, en mayo de 2018, se unió al reparto artístico en Elektra de Strauss en el auditorio de la Ópera de Burdeos. También asumirá el papel de Elettra en Idomeneo de Mozart, dirigida por Elsa Rooke en septiembre del mismo año con "Opera Fuoco". Tras conocer a Karine Deshayes en el curso magistral "Les plaisirs de la Seine", interpretó el papel de Ortlinde en La Valquiria de Wagner en la Ópera de Burdeos, bajo la dirección de Paul Daniel. También asumió los papeles de la Gran Sacerdotisa en Aida de Verdi y la Segunda Dama en La Flauta Mágica de Mozart en Montpellier, así como la Dama en Macbeth de Verdi en Saint Étienne en la temporada 2022-2023.

Cyrielle Ndjiki Nya es galardonada por la Fundación Tarrazzi, la Fondation de France Dauphin de Verna, la Fundación Meyer y el Fondo Kriegelstein. Es miembro de la Promoción Beethoven de la Academia Jaroussky y galardonada por la Fundación Orsay Royaumont.

LOS SOLISTAS

Su primer álbum, "Muses éternelles", grabado con el apoyo de Patrick Petit y acompañado al piano por Kaoli Ono, fue publicado por Mirare, colección "Futur", en el 2022. Interpretó el papel de la Madre en Justicia a Saint Poelten en Austria, ópera compuesta por Hector Parrà y estrenada en el Gran Teatro de Ginebra ese mismo año.

GABRIEL URGELL REYES & ATA PROJECT

Ata (esp.) imperativo 2.ª persona singular del verbo atar (atar, unir)

ATA del inglés Advanced Technology Attachment, bus de computadora diseñado principalmente para la transferencia de datos entre una computadora y un disco duro.

ATA Project es un llamado a conectar, a crear lazos y vínculos. una experiencia sensible, donde se tejen nuevos diálogos entre obras, espacios y públicos.

Fundado en 2024 por el pianista y compositor Gabriel Urgell Reyes, el conjunto reúne a doce destacados músicos de diversas procedencias que comparten una audaz visión artística. Con una geometría variable, ATA Project destaca por su trabajo en la estética clásica contemporánea, apostando por creaciones mixtas que combinan fuentes acústicas y dispositivos electrónicos.

Chaque création d’ATA Project se conçoit comme une expérience immersive qui transcende les frontières disciplinaires, mêlant les puissances expressives de la musique, des arts visuels et numériques, ou encore de la vidéo et de la littérature. Loin des formats traditionnels, cet ensemble propose une expérience sensible, où se tissent des dialogues inédits entre œuvres, espaces et publics.

Au-delà de ses représentations, l’ensemble s’investit pleinement dans la transmission et la rencontre culturelle. Il intervient régulièrement en milieu scolaire, proposant des ateliers de découverte, d’écoute et de création musicale, afin d’éveiller la curiosité, le sens critique et l’ouverture d’esprit des jeunes auditeurs. De même, il se produit dans des hôpitaux, offrant aux enfants malades et à leurs familles des moments de réconfort, de partage et de découverte artistique, contribuant ainsi à soulager leur quotidien et à renforcer le lien social.

La diversité, tant artistique que culturelle, est au cœur des valeurs de l’ensemble, qui encourage la représentation de toutes les sensibilités dans la musique classique et promeut l’égalité femme-homme au sein de ses équipes et de ses programmes. Ces convictions se reflètent dans le choix des œuvres, des collaborations et des artistes invités, assurant une pluralité de regards et d’expressions. Conscient des enjeux environnementaux, l’ensemble adopte une démarche éco-responsable, réfléchissant aux moyens de réduire l’impact écologique de ses productions. Signataire de la déclaration internationale No music on a dead planet, il exprime sa détermination à préserver notre avenir commun et à soutenir une création durable.

Cette logique d’engagement s’appuie sur des partenariats vertueux avec des structures œuvrant dans la même direction, formant un réseau solidaire et innovant. Ainsi, l’ensemble affirme sa place dans le paysage musical actuel, revendiquant la diversité, l’exigence artistique et la responsabilité sociétale comme fondements de son identité.

CONJUNTOS MUSICALES

RONALD MARTIN & ENSEMBLE VEDADO

Colaborador del Oratorio de Versalles, bajo la dirección del violista franco-cubano Ronald Martin Alonso, el Ensemble Vedado es un conjunto instrumental y vocal especializado en música barroca y contemporánea fundado en 2014. Sus programas ofrecen al público un viaje a través del tiempo, yendo de Europa a América, de lo clásico a lo popular, del pasado al presente.

El grupo crea programas que sobrepasan las barreras de estilos, épocas y culturas, ofreciendo al público un viaje a través del tiempo desde Europa hasta América, de lo clásico a lo popular, del pasado al presente. Su primer proyecto está dedicado a la obra del compositor cubano Esteban Salas, maestro del coro de la Catedral de Santiago de Cuba desde 1764 hasta su muerte en 1803. La primera grabación del conjunto "Les Folies Humaines" publicada en 2015 está dedicada al compositor. Marin Marais con una selección de sus obras más conocidas, entre ellas las Folies d'Espagne.

En abril de 2022 se lanzó “Le Grand Ballet” de Paraty, el álbum fue muy bien recibido por la crítica especializada y nominado a los Premios Internacionales de Música Clásica en la categoría “Instrumental Barroco”. El Ensemble Vedado es invitado frecuentemente a festivales en Francia: Les Grands Concerts de Lyon, Festival Barroco del Mont-Blanc... y en el extranjero: Festival du Museo della Città di Cremona (Italia), Midi-Minimes en Bruselas…

El Conjunto Vedado tiene su residencia en el antiguo Priorato de Saint-Michel-l’Observatoire, en los Alpes de Alta Provenza. Es en la magnífica iglesia del siglo XIV contigua al Priorato donde el Conjunto realiza sus grabaciones y creaciones en una acústica excepcional. Ronald Martín Alonso es sin duda uno de los artistas más interesantes del panorama musical barroco actual. Ganador de varios concursos internacionales de música de cámara con el ensamble Stravaganza: Premio del público y de los medios, y 3er premio - Premio Bonporti, Premio especial De Graaf Unico - Concurso Van Wassnaer… colabora con ensambles de renombre internacional como Cappella Mediterranea, The Harmonic Poem, The Cruces barrocos…